Matías Reyes

Mi nombre es Matías Reyes.
Tengo 26 años, vivo en Durazno y me desempeño como docente de biología
en secundaria y utu. Estudié en el CeRP Centro.
Mis pasatiempos principales en la actualidad son los deportes, la escritura,
la lectura y los videojuegos. Disfruto mucho de escribir historias de terror y fantasía.

Pilar Chargoñia

Pilar Chargoñia (1957) nació en Carmelo (Uruguay) y tiene un hijo. Es correctora de estilo, editora de texto y lectora editorial. Realizó estudios de literatura en el Instituto de Profesores Artigas y concurrió a talleres de escritura.
Residió en Buenos Aires (Argentina) en los años 1984 a 1996.
Obtuvo premios y menciones en concursos de Cofac-Ediciones de la Banda Oriental (1997)
y del diario El Observador (2000). Publicó un libro de cuentos y relatos A flor de piel
(Del Sur Ediciones, 2009). Cursó el Diploma en Edición y de Macroedición en la Facultad
de la Cultura CLAEH (2008 y 2009).
Fue docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en los talleres
de la Tecnicatura Universitaria en Corrección de Estilo (2009 a 2024).

Sergio Vasconcelos

Sergio Vasconcelos, autor de Bengoechea eterno, Simplemente Tony, El hijo más loco de Momo, Charly Good, Construyendo sueños, La Banda del Gato y Cartas al Nando.

Colaboró en el trabajo de investigación para los libros Historia de la evangelización de la
Banda Oriental y Componentes y modelo,ideología batllista, José Batlle y Ordóñez.
Fue guionista de Parodistas Zíngaros y de Humoristas Sin Permiso, de la ciudad de Mercedes.

Ha escrito artículos para La Mañana, Últimas Noticias, La República y El Día.

Leandro Villar

Soy Leandro Villar, profesor de matemática en educación secundaria y escritor.

Vivo en la Costa de Oro, donde disfruto de la tranquilidad y la naturaleza.

Desde niño me gusta mucho leer, imaginar distintos mundos y aventuras, pero mi interés en el género policial comenzó cuando mi madre me presentó las novelas de Agatha Christie con El asesinato de Roger Ackroyd. De adolescente, cada verano pasaba las vacaciones con mis amigos jugando a ser detectives y resolviendo casos que alguno de nosotros creaba.

Hoy quiero compartir con ustedes mi primera novela publicada. Diablo negro ganó el concurso de editáonline 2022.

BASES CONCURSO LITERARIO

Bases concurso literario editáonline 2023 Podrán participar todos los/as autores/as uruguayos, residentes en el país o en el exterior, y extranjeros residentes en Uruguay, mayores de 18 años. Los textos que concursan deben estar escritos en español, ser originales e inéditos, propiedad de quienes lo presentan. Los/as autores/as son legalmente responsables por las eventuales denuncias de plagio que pudieran presentarse. Se establecen estas categorías: cuentos y relatos; novelas; poesía; ensayos y divulgativos de interés general. Habrá una etapa de preselección, basada en la información siguiente (se recomienda a los participantes concisión): Cada participante se deberá registrar, además de los datos solicitados … Leer más

BASES

Bases concurso literario editáonline 2023 Podrán participar todos los/as autores/as uruguayos, residentes en el país o en el exterior, y extranjeros residentes en Uruguay, mayores de 18 años. Los textos que concursan deben estar escritos en español, ser originales e inéditos, propiedad de quienes lo presentan. Los/as autores/as son legalmente responsables por las eventuales denuncias de plagio que pudieran presentarse. Se establecen estas categorías: cuentos y relatos; novelas; poesía; ensayos y divulgativos de interés general. Habrá una etapa de preselección, basada en la información siguiente (se recomienda a los participantes concisión): Cada participante se deberá registrar, además de los datos solicitados … Leer más

Mariana Colombo

Hola, soy Mariana, curiosa, inquieta, alegre, siempre le encuentro el lado Z a las cosas.
De pila docente, referente en educación sexual y hoy asesora empresarial CEO
de una agencia de marketing digital.
Emprendedora desde los 7 años y defensora de los DDHH.
La docencia y el activismo me permitieron conocer diversas realidades,
comprometerme con ellas, ser parte activa de cambios legislativos.

A lo largo de mi vida hubo un sueño en particular, un sueño triste, que apareció
a los 6 años cuando sufrí abuso y este sueño se repitió hasta no hace mucho cada vez
que vivía una situación en la que vivía alguna injusticia, cada vez que me veía envuelta
en situaciones de manipulación o de violencia o de abusos de poder.
Era en esos momentos que de adulta me conectaba con esa niña
y fue ahí que nace El brillo de Martina.
Si bien escribí un libro para UNESCO, artículos en periódicos y revistas,
es mi primera vez escribiendo un cuento infantil.
Un cuento infantil que fue la herramienta para trascender en este mundo
con la intención de ayudar a otras personas.

Paula Iharur Faillace

Mi nombre es Paula Iharur Faillace.

Tuvieron que pasar 40 años para redescubrirme en una nueva faceta que casi nadie conoce: la de escritora.

Estudié Licenciatura en Comunicación en la UdelaR y complementé mis estudios con una Maestría en Estudios Organizacionales y un MBA.La vida me fue llevando por diferentes caminos laborales habitando esa interfaz de cosas que aparentemente no tienen mucho que ver con la comunicación, pero al mismo tiempo sí. Soy docente de comunicación lo cual me implicó el desafío de embarrarme con el tema en mis clases. Lo cierto es que este transitar me ha dado un crisol de conocimiento y experiencias en el que observar la construcción de los vínculos se ha vuelto casi una obsesión.

En este camino de construcción profesional y crecimiento personal, sentarme a escribir fue terapéutico porque me obligó a navegar en mi propia experiencia y existencia en el encuentro con los otros, descubriendo allí la materia prima para hacer lo que descubrí que hoy me apasiona: contar historias.

Graciela Curbelo López

Graciela Curbelo López (Montevideo, 1948).

Comenzó a escribir poesía en su infancia, publicando su primer libro de poemas Tiempo de monstruos,1990, editorial Nordan Comunidad. Durante sus trece años de exilio (1972 -1985), participó en diversas revistas, entre ellas Hoy y Aquí, 1980,revista autogestionada así como en la AntologíaFuera de fronteras -escritores del exilio uruguayo, 1984, editorial Nordan Comunidad.

Ha publicado poemas en los libros VISTAS de la editorial SANOMA UTBILDNING, abocados a la enseñanza del idioma español en Suecia y en la revista Poesibladen-Hojas de poesía, 2021, edición Online del escritor Carlos Piñeyro.

Experta Agraria, Licenciada en enfermería, Especialista en farmacodependencias, Técnica en reeducación psicomotriz, dedica durante años su interés por la comunicación a través del lenguaje escrito a textos profesionales y de manejo práctico en el área de salud mental y adicciones a drogas; comenzando su producción de relatos y cuentos cortoshace dos décadas.

El norte de su escritura está en compartir como mujer, madre, abuela y profesional, todo aquello que surge del acontecer diario y de las vivencias generadas en él, en los múltiples escenarios históricos por donde considera que todos transitamos y que definen nuestra humanidad, más allá de credos, culturas, razas e ideologías.

BASES

Bases concurso literario editáonline 2022 Podrán participar todos los/as autores/as uruguayos, residentes en el país o en el exterior, y extranjeros residentes en Uruguay, mayores de 18 años. Los textos que concursan deben estar escritos en español, ser originales e inéditos, propiedad de quienes lo presentan. Los/as autores/as son legalmente responsables por las eventuales denuncias de plagio que pudieran presentarse. Se establecen estas categorías: cuentos y relatos; novelas; poesía; ensayos y divulgativos de interés general. Habrá una etapa de preselección, basada en la información siguiente (se recomienda a los participantes concisión): Para textos narrativos: Perfil del autor (breve biografía del autor). … Leer más

Item added to cart.
0 items - $0.00